División
Vivir entre la Dictadura y la Democracia es luchar para un futuro mejor.
Story by Yess. Edited by Melaina Dyck
Chile, South America
Published on August 24, 2020
Reading time: 4 minutes 30 seconds.
This story is also available in
¿Recuerdan las manifestaciones en Chile a finales del 2019?
Tras de eso existen historias de 40 años de gobiernos fallidos y represión.
Los invito a leer mi historia.
13 de abril 1989:
Nací en Chile, durante el fin de la Dictadura[1] y el inicio de la Democracia[2]. Nací dividida entre dos momentos que marcaron la historia de Chile.
1973 – 1990:
Por suerte, no tengo memorias traumáticas a causa de la Dictadura. Lo que sé es por mi padre. Él vivía bajo la Dictadura. Aunque era inocente, fue capturado, torturado e interrogado por militares cuando llegaba a su casa en toque de queda.[3] Fue salvado del fusilamiento por su hermano, que era un militar y comprobó su inocencia.
Muchos chilenos están marcados por esa época oscura con la desaparición de sus familiares.[4] Mientras para otros fue lo mejor que podía pasar en Chile. El sector rico—los empresarios y el gobierno—tenía mucho dinero y poder; eran intocables.
Así fue divido al pueblo chileno.
16 de octubre 2019:
Estudiantes saltaban los torniquetes del metro de Santiago en forma de protesta debido a la nueva alza del pasaje. A estos niños el gobierno los llamó "terroristas." Me pregunté, entonces, ¿quiénes son los terroristas? ¿Los que trabajen hasta morir o los empresarios que se enriquece mientras familias mueran de hambre con sueldo mínimo de 300 USD? ¿Son terroristas los padres que intentan de pagar la carrera universitaria cuatro veces su sueldo para que sus niños tengan mejor vida? ¿Son terroristas la gente que muera en la sala de espera de un hospital público por falta de recursos y atención?
¿O es terrorista el gobierno que vendió los ríos a empresas privadas y llenó cuentas de banco de sus amigos antes de pagar para educación y salud? ¿Son terroristas los líderes que olvidan de los pueblos pobres durante una pandemia global?[5]
Vivir entre la Dictadura y la Democracia significa vivir en una sociedad que acepta las leyes de autocracia porque hemos elegido un(a) presidente entre los ricos.
Significa que “terrorismo” es exigir por tus derechos siendo pobre, mientras “éxito” es exigir que los pobres sigan trabajando y muriendo así.
18 de octubre 2019:
Miraba desde mi ventana, y vi la policía arremetiendo en contra de los manifestantes que golpeaban ollas y cucharas en forma de protesta. En ese momento entendí que el pueblo decidió valientemente hacer frente a un estado represivo, el cual permite las policías de abusar a los estudiantes que ejercían su derecho democrático a protestar.
Fue entonces que decidí unirme al cacerolazo.[6] En esta ocasión los estudiantes no estarían solos. Esta vez el pueblo, mi pueblo, decidía defenderlos y sumar las peticiones ignoradas por el gobierno durante 40 años. Ahora había algo porque luchar: la dignidad.
18 de febrero 2020:
Las protestas marcan los días del calendario. Para mí y para millones de chilenos el futuro es incierto.
El gobierno continúa con su mano de acero sobre el pueblo. Seguimos en un país dividido entre ricos y pobres, pero a la vez mas unido que nunca.
Lo que significa vivir entre la Dictadura y la Democracia es luchar para un futuro mejor.
Notas
[1] Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.
[2] Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
[3] Es una limitación o restricción legal de la libertad de circulación en caso de guerra o conmoción interna que afectan a un país o ciudad, y su cumplimiento suele ser supervisado por instituciones policiales y fuerzas armadas.
[4]Bernetti, Martin. “‘Where are they?’: families search for Chile’s disappeared prisoners.” The Guardian, 14 Aug 2019. https://www.theguardian.com/world/2019/aug/14/where-are-they-families-search-for-chile-disappeared-prisoners
[5] Fuentes, Valentina, and Philip Sanders. “Once a Covid Role Model, Chile Now Among the World’s Worst.” Bloomberg, 16 Jun 2020. https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-06-16/once-a-covid-role-model-chile-now-among-the-world-s-worst-hit
[6] Es una forma de protesta en que los manifestantes hacen saber su descontento mediante ruido acompañado, típicamente golpeando cacerolas, ollas u otros utensilios domésticos.
How does this story make you feel?
Talk about this Story
Subscribe to our Monthly Newsletter
Other Stories in Español
Topic: Liberation
> United States
The Birth of Understanding One’s Privilege
A story by Sidra Kennedy
There were 9 of us, a group of white, North American and European 18- and 19-year-olds. But once we stepped into the clinic, there was an automatic assumption that we were more capable than the doctors. I knew why I was receiving this treatment: my white skin and American accent.
> Germany
A Tale of Two Countries: Part II
A story by Janina Cymborski
The perceived differences between East and West Germany are not merely rooted in the separation after World War II, but also in the events that followed the Unification. Though unity is an admirable goal, accepting differences may eventually lead to a greater appreciation.
> Netherlands
Black Lives Matter: An Experience in the Train
A story by Naomi Beijer
As a black woman here in the Netherlands, I may not be murdered for the colour of my skin, but that does not mean that racism doesn't exist in the Netherlands.
Get involved
At Correspondents of the World, we want to contribute to a better understanding of one another in a world that seems to get smaller by the day - but somehow neglects to bring people closer together as well. We think that one of the most frequent reasons for misunderstanding and unnecessarily heated debates is that we don't really understand how each of us is affected differently by global issues.
Our aim is to change that with every personal story we share.
Community Worldwide
Correspondents of the World is not just this website, but also a great community of people from all over the world. While face-to-face meetings are difficult at the moment, our Facebook Community Group is THE place to be to meet other people invested in Correspondents of the World. We are currently running a series of online-tea talks to get to know each other better.